Saltar al contenido

Cómo llegar

Cómo llegar

Al Cortijo del Fraile se puede acceder desde diferentes puntos, destacándose cuatro principales recorridos que parten desde los núcleos urbanos del entorno inmediato: desde los Albaricoques, desde Rodalquilar, desde Las Negras-Las Hortichuelas y desde Fernán Pérez.

Llegada desde Los Albaricoques.

Este recorrido parte del núcleo urbano de Los Albaricoques. El acceso desde aquí es la ruta más directa hacia el Cortijo del Fraile desde Almería y el sur de la provincia. Con una longitud total de 4,8 km, el camino discurre entre zonas agrícolas, antiguos invernaderos y paisajes cada vez más abiertos y silvestres, hasta alcanzar el llano agrícola donde se alza el cortijo. Es un camino muy fácil tanto para vehículos, como personas a pie o en bici.

Puntos de interés

  1. Los Albaricoques: De los Albaricoques, plató al aire libre de películas del Spaghetti Western de la década de 1960, se destacan las eras cinematográficas del centro urbano. 
  2. El Cortijo de Doña Francisca y sus aljibes: A medio recorrido, se encuentra la cortijada de Doña Francisca, ejemplo etnográfico del hábitat del Cabo de Gata. Acompañando las estructuras domésticas, se observa un amplio repertorio de cisternas y aljibes.
  3. El Cortijo del Fraile: La primera vista que se tiene del Cortijo del Fraile muestra el edificio desde su lado oeste. Como telón de fondo, los campos de cultivo del valle de la cañada del Fraile, las minas de oro del Cerro del Cinto y los montes de origen volcánico y calcáreo muestran la complejidad e historia del entorno del cortijo.

Llegada desde Rodalquilar

El acceso desde Rodalquilar hasta el Cortijo del Fraile tiene una longitud de 6,7 km y presenta mayor exigencia que el acceso desde Los Albaricoques, al atravesar las montañas del Cerro del Cinto mediante la pista minera. A pesar de su desnivel, ofrece un itinerario muy variado y paisajístico, salpicado de elementos históricos y vistas panorámicas. Aunque en su mayor parte se trata de una pista de tierra o grava, es accesible a pie, en bici y en vehículo.

Puntos de interés

  1. Rodalquilar: el jardín botánico el Albardinal y la Casa de los Volcanes: En la zona urbana de Rodalquilar se encuentran estos dos museos donde conocer el entorno natural del Cabo de Gata.
  2. Rodalquilar: instalaciones mineras: El recorrido, en su salida de Rodalquilar, pasa a través de diferentes instalaciones mineras relacionadas con el procesamiento del oro de las minas. Desde este punto, puede contemplarse el gran valle de Rodalquilar, antigua caldera volcánica, llegando la vista hasta la playa del Playazo.
  3. Las minas de oro de Rodalquilar: En este punto, situado por encima del barranco de las Yeguas, se aprecia la magnitud de las transformaciones mineras del Cerro del Cinto. A lo ancho de la vertiente de la montaña, aparecen los depósitos de las extracciones mineras, enmarcado en un paisaje de alto valor. Diferentes instalaciones, asentamientos mineros y texturas del mineral se configuran como un museo al aire libre de la historia reciente de la zona.
  4. El paisaje del valle de la Cañada del Fraile: Este paraje corresponde con el paisaje agrícola característico de secano de Cabo de Gata. Se configura como una secuencia de campos divididos por muros de piedra seca y salpicados por árboles y palmitos puntuales. Este fondo de valle queda rodeado por los cerros y montes de la caldera. Este panorama deja expuestos los distintos usos que tradicionalmente se le han dado: minería, agricultura, monte silvestre, aprovechamiento de los recursos hídricos y hábitat humano.
  5. El Cortijo del Fraile: El alzado de la capilla junto con la horizontal fachada sur y las cochineras y aljibe aparecen entre los muros de piedra seca y los árboles de los campos adyacentes.

Llegada desde Las Negras y Las Hortichuelas

El acceso desde Las Negras pasando por Las Hortichuelas y el cortijo de Montano es el más largo de todos, con una longitud total de 9,1 km, y presenta una transición paisajística muy marcada, desde el litoral urbanizado y volcánico hasta el interior rural, despoblado y semiárido. El recorrido presenta puntos de difícil paso para vehículos, por lo que se recomiendan alternativas hacia Fernán Pérez o hacia Rodalquilar.

Puntos de interés

  1. Paisaje litoral de las playas de Las Negras: Desde las playas de la localidad, se pueden apreciar los grandes acantilados de la sierra del Cabo de Gata, ofreciendo un interesante e impactante muestrario de formaciones geológicas, marinas y vegetales.
  2. Paisaje volcánico de Las Hortichuelas: Las grandes laderas de material volcánico sumado a las caprichosas formas producidas por pliegues tectónicos -anticlinales y sinclinales- resultan en un recorrido de alto valor geológico a su paso por la localidad de las Hortichuelas.
  3. El Cortijo de Montano: Como muestra de arquitectura popular tradicional, este cortijo se enmarca en un entorno delimitado por el estrecho valle que combina balates y terrazas de agricultura de secano -árboles frutales- con vegetación silvestre adaptada al medio.
  4. El Cortijo del Fraile: La llegada al cortijo se realiza a través de los campos de regadío de la finca del Fraile, delimitándose la mirada hacia el cortijo gracias a las suaves lomas de los laterales. Los primeros elementos con los que se encuentra el visitante son los pozos de regadío y las grandes eras del sector norte, acompañado ocasionalmente por grandes olivos.

Llegada desde Fernán Pérez

El acceso desde Fernán Pérez al Cortijo del Fraile atraviesa una de las zonas más solitarias del entorno, los llanos de Fernán Pérez, dentro de la depresión del Hornillo. El recorrido de 7,1 km parte del núcleo, avanzando pronto hacia un gran páramo casi sin árboles. El único núcleo habitado intermedio es el cortijo del Hornillo. Hacia el final del trayecto, al cruzar las extensiones de regadío de la finca del Fraile, comienzan a aparecer una pequeña dehesa que oculta parcialmente el Cortijo del Fraile. Es un acceso apto para vehículos a pesar de ser en su mayor parte un camino de tierra, y es relativamente fácil a pie o en bici gracias a su escaso desnivel.

Puntos de interés

  1. Molino de Fernán Pérez: Es un emblemático molino del siglo XIX. Utilizado históricamente para moler grano, es un ejemplo destacado de la arquitectura industrial tradicional de Almería. En las inmediaciones a Fernán Pérez, se puede encontrar igualmente un largo acueducto.
  2. El Cortijo del Hornillo: Pequeña cortijada ubicada entre el páramo de Fernán Pérez y la Depresión del Hornillo.
  3. El Cortijo del Fraile: El cortijo aparece por primera vez tras la loma del Cerro XXX, alzándose entre los olivos del sector norte y dejando las grandes eras a sus pies. A izquierda, se puede observar igualmente los pozos de abastecimiento, con las minas del Cerro del Cinto de fondo. Como fondo escénico, las cumbres volcánicas de Majada Redonda se levantan al mediodía.